Seguimiento y Evaluación de la Formación en Empresa (FEOE)
Aquí se resumen las responsabilidades y procedimientos para la supervisión y evaluación de las prácticas del alumnado, según la normativa nacional (RD 659/2023) y autonómica de Aragón (DECRETO 91/2024).
Roles y Responsabilidades Clave
La supervisión es un trabajo coordinado entre tres figuras principales:
Tutor/a de Empresa:
Supervisa el día a día del alumno/a en el centro de trabajo.
Informa y valora si el alumno/a adquiere los resultados de aprendizaje.
Traslada esta valoración al tutor/a del centro educativo.
Tutor/a Dual del Centro Docente:
Es el docente de los módulos profesionales del alumno/a.
Actúa como enlace principal con la empresa.
Realiza el seguimiento del alumno/a, coordina la evaluación y organiza las tutorías.
Profesor/a del Módulo Profesional:
Recibe el informe del tutor/a de empresa.
Ajusta la evaluación y la calificación final del módulo en función de la valoración recibida desde la empresa.
Proceso de Evaluación
La evaluación es un proceso colaborativo para garantizar que el trabajo en la empresa se refleje en la nota final:
Valoración en la Empresa: El tutor/a de empresa evalúa cada resultado de aprendizaje en términos de «superado» o «no superado» y añade una valoración cualitativa sobre las competencias del alumno/a.
Traslado de Información: Esta valoración se comunica al tutor/a del centro educativo.
Calificación Final: El profesor/a de cada módulo profesional recoge este informe y lo utiliza para determinar la calificación numérica final del alumno/a.
Participación Opcional: El tutor/a de empresa podrá, si el centro lo considera oportuno, participar en la sesión de evaluación final del alumno/a.
Mecanismos de Seguimiento y Tutorización
El seguimiento se realiza a través de varias herramientas y reuniones planificadas.
El Cuaderno de Seguimiento (Herramienta Central):
Es una aplicación informática que el alumno/a debe cumplimentar diariamente.
Debe registrar: las actividades realizadas, el tiempo empleado, las dificultades encontradas y otras observaciones.
Requiere el visto bueno semanal del tutor/a de empresa.
Es supervisado quincenalmente por el tutor/a del centro.
Tutorías Quincenales en el Centro:
Se reserva un horario cada 15 días para que el alumnado acuda al centro educativo.
Objetivo: Supervisar el cuaderno, aclarar dudas, compartir experiencias y hacer seguimiento del proyecto final.
El calendario de estas tutorías se comunica a alumnos y empresas antes de empezar las prácticas.
Visitas a la Empresa:
El tutor/a del centro debe realizar un mínimo de dos visitas presenciales al centro de trabajo.
Excepción: Si las prácticas son fuera de Aragón, el seguimiento será telemático, salvo que se justifique y autorice una visita presencial.
Situaciones Especiales
Cambio de Empresa: Si por circunstancias objetivas es necesario, se puede gestionar un cambio de empresa para que el alumno/a finalice su formación en el mismo curso.
Modalidades Virtual y Semipresencial: El seguimiento lo realiza el tutor/a dual general, con el posible apoyo del coordinador/a general.
Módulos no Dualizados: El alumnado deberá realizar actividades de seguimiento específicas propuestas por su profesorado para demostrar que han adquirido los resultados de aprendizaje correspondientes.
Última actualización