Exención de la Formación en Empresa (FEOE)

La Formación en Empresa (FEOE) o el Módulo de Formación Práctica (MFP) no se pueden convalidar, únicamente se puede solicitar su exención, que puede ser total o parcial.

Con una exención, la evaluación de los resultados de aprendizaje que se habrían cursado en la empresa pasa a ser responsabilidad exclusiva del equipo docente del centro educativo.

Requisito Principal para la Exención

Para solicitar la exención, es necesario acreditar una experiencia laboral mínima de un año (a tiempo completo o su equivalente en días de cotización) que se corresponda con las competencias y actividades del ciclo formativo que se está cursando. Generalmente, se considera la experiencia de los últimos cinco años.


Formación Profesional General (FEOE)

Este procedimiento se aplica a los Ciclos de Grado Básico, Medio y Superior.

1. Plazos

  • Presentación de la solicitud: Hasta dos meses antes del inicio del periodo de prácticas.

  • Resolución por parte del centro: El centro tiene un plazo máximo de un mes para notificar la decisión.

2. Procedimiento de Solicitud

  1. Alumno/a: Presenta en la Secretaría del centro el formulario (MODELO) junto con toda la documentación que justifique la experiencia laboral.

  2. Equipo Docente: El departamento del ciclo formativo analiza la documentación y emite un informe-propuesta a la dirección.

  3. Dirección del Centro: A la vista del informe, el/la Director/a resuelve la solicitud y notifica la decisión al alumno/a. Todos los documentos se archivan en el expediente académico del alumno/a.

3. Documentación Necesaria para Justificar la Experiencia

  • Para trabajadores/as por cuenta ajena (asalariados):

    1. Certificado de Vida Laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social.

    2. Contrato de trabajo o certificado de empresa que describa específicamente las tareas realizadas, la duración del contrato y el periodo en que se trabajó.

  • Para trabajadores/as por cuenta propia (autónomos):

    1. Certificado de alta en el régimen especial de autónomos de la Seguridad Social.

    2. Descripción detallada de la actividad desarrollada y el periodo en el que se realizó.

  • Para becarios/as o voluntarios/as:

    • Certificación de la organización donde se realizó la actividad, especificando las funciones, las fechas y el número total de horas.


Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (MFP)

El procedimiento es muy similar, pero utiliza formularios específicos y tiene algunas particularidades.

1. Plazos

  • Presentación de la solicitud: Desde el momento de la matrícula hasta un mes antes del inicio del Módulo de Formación Práctica (MFP).

2. Procedimiento de Solicitud

  1. Alumno/a: Presenta en Secretaría la solicitud (MODELO) junto con la documentación justificativa.

  2. Equipo Docente: Analiza la documentación y emite un informe-propuesta a la dirección

  3. Dirección del Centro Público: El/la Director/a del centro público (al que esté adscrito el centro privado, si aplica) resuelve la solicitud y la notifica

  4. Recurso de Alzada: Contra la decisión del/de la Director/a, la persona interesada puede interponer un recurso de alzada ante la Dirección del Servicio Provincial correspondiente.

3. Documentación Necesaria para Justificar la Experiencia La documentación requerida es idéntica a la solicitada para la Formación Profesional General (vida laboral, contratos, certificados de empresa, etc.).

Última actualización