Navegación

Esta guía está dividida en varios grandes bloques temáticos, uno por cada roll de usuario a explicar.

Los distintos puntos de cada bloque están ordenados cronológicamente atendiendo a una secuencia de gestión de un periodo formativo en empresa u organismo equiparado.

Existe un menú rápido de navegación que permite moverse entre los distintos puntos de la guía, así como un campo de búsqueda en la parte superior, en el que puedes realizar consultas por palabras clave.

Interpretación de la Guía

Cada punto explica la secuencia de acciones a seguir para la realización de una parte del proceso de las prácticas en empresa u organismo equiparado.

Se utilizan estos banners para dar información útil

Glosario de términos

Coordinador/a general de formación en empresa: En los centros docentes públicos que cuenten con más de dos Familias Profesionales y más de 400 alumnos/as que cursen un Grado D o un Grado E, existirá un/a coordinador/a general de formación en empresa u organismo equiparado, con el objetivo de coordinar a los/as tutores/as duales generales del centro (Ver Artículo 57 del DECRETO 91/2024).

Tutor/a dual general de ciclo formativo: persona que se encarga de adjudicar los Centros de Trabajo a los alumnos/as de su ciclo en colaboración con el resto de miembros del departamento, coordinar la evaluación a realizar junto con el profesor tutor y el Tutor de empresa y archivar la documentación necesaria en colaboración con la jefatura de Estudios. En los centros docentes públicos existirá un/a tutor/a dual general por cada Ciclo Formativo, de cada turno y de la modalidad presencial y de la modalidad virtual y semipresencial, o Curso de Especialización (Artículo 57 del DECRETO 91/2024).

Profesor/a tutor/a dual: profesor/a que imparte docencia en un ciclo formativo y se encarga de tutorizar a los alumnos que tiene adjudicados durante el proceso de formación en empresa y evaluarles junto con el Tutor de empresa en colaboración con el tutor/a dual general del ciclo formativo.

Representante de empresa: trabajador/a del mismo que firma el convenio de colaboración con el Centro y los listados de alumnos que van a formarse en dicha empresa.

Tutor/a de empresa: trabajador del mismo que se encarga de explicar al alumno/a qué tiene que hacer cada día y cómo se hace, está en contacto con profesor el tutor del Centro para el seguimiento del aprendizaje del alumno/a para su posterior evaluación y facilita información al tutor del centro docente para la elaboración del programa formativo.

Convenio de colaboración: documento que firman el Representante del Centro de Trabajo, la dirección del centro educativo, cuyo objetivo es la colaboración entre las entidades a las que representan para el desarrollo de las Prácticas en empresa o el módulo de Formación en centros de trabajo.

Plan de formación personal: Documento elaborado por el tutor/a dual general de ciclo formativo en colaboración con el Tutor/a de Empresa en el que constan, entre otras informaciones, los módulos dualizados, los resultados de aprendizaje y las actividades que se llevarán a cabo en dicho centro de trabajo para conseguirlas.

Cuaderno de seguimiento: documento en el que el alumno /a recoge diariamente los aspectos básicos de formación contemplados en el proceso formativo, básicamente tareas, dificultades e instrucciones recibidas.

El NUSS: siglas de Número de la Seguridad Social, es un código único y personal asignado a cada ciudadano para identificarlo en sus relaciones con el sistema de la Seguridad Social en España.

Última actualización